
SIGSIPAMBA PARAÍSO TURÍSTICO

La parroquia de San Francisco de Sigsipamba, es una parroquia rural del Ecuador, perteneciente al cantón Pimampiro de la provincia de Imbabura.
San Francisco de Sigsipamba es una parroquia agro-ecológica, turística, conectada con servicios básicos, con una educación y salud de calidad; Un lugar digno para vivir y trabajar, un orgullo de su población por:
• Sus autoridades dinámicas y transparentes que impulsan y planifican el desarrollo parroquial.
• Su honestidad, su justicia y respeto a las personas y al medio ambiente.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes

UBICACIÓN
San Francisco de Sigsipamba pertenece al Cantón de Pimampiro, Provincia de Imbabura. Limita al norte, con la Cabecera Cantonal Pimampiro y con la parroquia de Chugá; al sur y al este, con la parroquia del Reventador, Cantón Gonzalo Pizarro y al oeste, con la parroquia de Mariano Acosta.
POBLACIÓN
La Parroquia tiene una población de 1.562 habitantes (Censo INEC 2001), que corresponde el 51,66% de hombres y el 48,34% de mujeres.
La mayoría de la población es mestiza, le siguen los indígenas en un 3.46% y una familia afro ecuatoriana
Nuestra historia

En el actual territorio de la Parroquia habitó la tribu de los Pimampiros.
La parroquia tuvo otros nombres como: La Montaña, La Colonia, El Monte, la Colonización. Pero el nombre nace de los grandes plantíos de sigses que habían en el sector, y de los Franciscanos que vivían entre los ríos Verde y Blanco, de ahí, al poblado le denominaron San Francisco de Sigsipamba.
Sigsipamba vivió muchos conflictos por la tierra, hasta que por la unión de los pobladores nacen los caseríos Ramos Danta y San Miguel. Luego de la colonización especialmente de colombianos, se forma la cabecera parroquial y caseríos como la Floresta, San Vicente, El Cedral, El Carmelo, San Isidro. Por compra directa de la hacienda San Nicolás surgen los caseríos de Bellavista, Shanshipamba y La Merced.