
PARQUES Y RESERVAS
LAGUNA DE PURUHANTA
Es un espejo escondido que por su belleza y ubicación atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros, que continuamente acuden a conocer esta maravilla natural incrustada entre riscos y montañas en forma de un cráter de volcán y rodeada de recursos naturales que son su gran atractivo.
Altitud: 3.469 - 3.469 m.s.n.m.
Temperatura: 7 a 20 °C
Es la reliquia y un ícono del turismo de naturaleza que quiere desarrollar Pimampiro. Este escenario natural también se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Cayambe–Coca.
En la caminata hacia la Laguna, se puede observar diferentes paisajes naturales y atractivos naturales.
FLORA
Se encuentra cubierta por un denso ecosistema: el Bosque Nublado. Dando lugar a una exuberante y única vegetación como: las epífitas, heliconias, orquídeas, bromelias, y musgos. Variedad de helechos, líquenes, palmas, sangre de drago, árbol de canelo, arrayán, matache, guayabillo, aliso, cedro, guarumo y otras.
FAUNA
La existencia de remanentes del bosque primario permite la conservación de especies endémicas como: venados, guatusas, guantas, puerco sahino, oso de anteojos, pumas y cuy de monte.
Además se pueden encontrar mamíferos como: las ardillas, armadillos, tigrillos y zorrillos; variedad de aves tales como gavilán y gallo de la peña; una variedad de insectos y arañas; y anfibios como sapos de diferentes especies.
• Páramo Reserva Ecológica Cayambe-Coca: Un páramo que tiene una altura entre los 3500 y 3600 m.s.n.m. Lo más importante de este lugar son los días despejados donde se puede aprecia áreas cubiertas de pajonales, chacras cultivadas, la laguna de Puruhanta, el nevado Cayambe y parte del volcán Imbabura.
• Desfiladero y llegada a la laguna de Puruhanta: Uno de los atractivos natural que se encuentra al Nor-oriente de Imbabura, denominada como provincia de los lagos por sus aguas cristalinas. Este desfiladero pertenece también a la Reserva de Cayambe, el cual está rodeado de picos rocosos, arbustos y bromelias, a más de esto se tiene una hermosa vista del cubierto de la laguna, donde se puede realizar pesca deportiva y paseo en canoa.
EL PARQUE NACIONAL CAYAMBE COCA.
El Parque Nacional Cayambe Coca, comparte con la parroquia varias de sus características ambientales, Páramo de pajonal, páramo pantanoso, bosque siempre verde montano alto y vale destacar la existencia del Páramo de Frailejones siendo la única muestra de esta especie vegetal amenazada declarada así por la UICN y remanentes de Bosque Seco, estos dos últimos no se encuentran dentro del Parque Nacional. (Valencia R., Cerón C., Palacios W., Sierra R. 1.999)
Hay que entender el régimen pluviométrico, el promedio de precipitación es de 820 a 1750 mm de acuerdo a su altitud, en la zona baja hay un máximo de 4 meses secos mientras que en la zona alta es de un mes (Planes de Desarrollo Estratégico 2004).



UBICACIÓN
DIRECCIÓN:
Está ubicada a 22 km al sur de Pimampiro.
Este escenario natural también se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cayambe–Coca
Cuenta con tres rutas, puede hacerlo por San Francisco de Sigsipamba, Shanshipamba y Nueva América. Todas exigen entre 4 y 6 horas de caminata por senderos naturales.
EL PARQUE NACIONAL CAYAMBE COCA
Recursos naturales
Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Fauna y flora
Siendo el Parque Nacional Cayambe Coca una de las áreas protegidas con mayor diversidad biológica del país, no es de extrañar que los bosques de la parroquia compartan parte de esta riqueza.
En las zonas altas de las comunidades Ramos Danta, San Miguel, La Floresta, San Vicente, la Esperanza y Shanshipamba, en donde se conservan bosques y páramos se tienen registros de varias especies grandes y medianas en mamíferos entre los que podemos mencionar: Venado enano - Pudu mephistophiles (VU), Oso Andino o de Anteojos - Tremarctos ornatus (EN), Puma o león americano - Puma concolor (VU), Tapir de montaña o Danta - Tapirus pinchaque (CR), Lobo de páramo - Pseudalopex culpaeus (Sin Amenaza), Conejo de Monte - Sylvilagus brasiliensi (LC), Zorrillo o Mofeta - Conepatus semistriatus (LC), Cohati Andino o Cusumbo - Nasuella olivacea (VU), Erizo o puerco espín andino - Coendou quichua (VU), Ardilla cola roja o ardilla roja norteña - Sciurus granatensis (LC), Raposa - Didelphis pernigra (LC), Comadreja andina - Mustela felipei (por confirmar si es M. frenata (LC).
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Las aves también son un atractivo dentro de la parroquia y entre las más conocidas y vistas se presentan en la siguiente lista: Colibrí Pico de Espada - Ensifera ensifera, Colibrí Colacintillo Colinegro o Colibri de cola larga - Lesbia vistoriae, Chiguaco – Mirlo grande - Turdus Serranus, Torcaza - Columba Fasciata, Trogón Collarejo - Trogón collaris, Tucán Andino Pechigrís o Paletón - Andigena hypoglauca, Carpintero Dorsicarmesí - Piculus rivolli, Tapaculo Negrusco - Scytalopus latrans, Mosquero Bermellón - Pyrocephalus rubinus, Alinaranja Golilistrada -Myiotherestes striaticollis, Paloma Collareja - Columba fasciata, Tórtola - Zenaida auriculata, Pava Andina - Penelope montagnii, Tangara Montana Ventriescarlata - Anisognathus igniventris, Picogrueso Amarillo Sureño o guiracchuro - Pheucticus chrysogaster, Gorrión - Zonotrichia capensis, Cernícalo Americano o Quilico - Falco sparverius, Vencejo Cuelliblanco – Golondrina o Vencejo Condor - Streptoprocne zonaris, Gallinazo Negro - Coragyps atratus.
La parroquia San Francisco de Sigsipamba no cuenta con un listado de aves de sus bosques y páramos (Guía de aves comunes o más vistas).
El Parque Nacional Cayambe Coca fue declarado un Área Importante para la Conservación de Aves (AICAs) o por su siglas en ingles IBAs (Important Bird Areas) (EC049), dentro de los estudios realizados en el parque nacional se determinó que posee al menos 395 especies de aves hasta el año 2005, lo que garantiza que en los bosques y páramos de la parroquia posean más especies de las enlistadas en el cuadro anterior, algunas de estas muy comunes como las familia de las Tangaras y otras como el Tucán Andino Pechigris (Andigena bypoglauca) que se encuentra Amenazada.